Intel ME, AMD PSP y ARM TrustZone: la amenaza silenciosa en tu hardware

  • Última modificación de la entrada:13 de octubre de 2025
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:BlogSeguridad

Intel ME, AMD PSP y ARM TrustZone: Un "inquilino" con llaves a todo en tu ordenador. Funcionan 24/7, incluso apagado, y son un riesgo real de seguridad a nivel hardware. #Seguridad #Hardware #Privacidad #IntelME

Continuar leyendoIntel ME, AMD PSP y ARM TrustZone: la amenaza silenciosa en tu hardware

Serie: El Ciberpunk como espejo del presente

  • Última modificación de la entrada:6 de octubre de 2025
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:BlogSociedad

Una exploración en cinco partes que va más allá del neón y los hackers. Analizamos la identidad, la rebelión y su poder como herramienta crítica para entender nuestro mundo. #Ciberpunk #Distopía #AnálisisSocial #FilosofíaPosthumana #CienciaFicción

Continuar leyendoSerie: El Ciberpunk como espejo del presente

Europa ante el “Chat Control”: no sacrifiquemos la libertad en nombre de la seguridad

  • Última modificación de la entrada:29 de septiembre de 2025
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:SeguridadSociedad

La UE debate el "Chat Control": escaneo masivo de mensajes privados "para protegernos". Destruye la privacidad, debilita la seguridad y amenaza libertades fundamentales. ¡No a la vigilancia masiva. Sí a la protección infantil con garantías! #ChatControl #Privacidad #VigilanciaMasiva #UE #DerechosDigitales

Continuar leyendoEuropa ante el “Chat Control”: no sacrifiquemos la libertad en nombre de la seguridad

Armas digitales para un presente ciberpunk (5 de 5)

  • Última modificación de la entrada:22 de septiembre de 2025
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:BlogSociedad

El ciberpunk es un manifiesto de resistencia. Estas herramientas tecnológicas encarnan su filosofía de lucha por la privacidad y la libertad frente al control corporativo y estatal. Una guía de armas digitales para el presente. #Ciberpunk #Privacidad #Criptografía #SoftwareLibre #Bitcoin #ResistenciaDigital

Continuar leyendoArmas digitales para un presente ciberpunk (5 de 5)

El Sistema de Entrada/Salida (EES): la frontera invisible que amenaza la intimidad en Europa

  • Última modificación de la entrada:18 de septiembre de 2025
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:BlogSeguridadSociedad

🔐 El 12/10/2025 la UE lanza el EES: vigilancia biométrica disfrazada de "modernización". Huellas, rostros y movimientos de viajeros almacenados hasta 5 años. ONGs alertan: es control masivo con riesgos de errores y discriminación. ¿Libertad o seguridad? La privacidad paga el precio. #EES #Privacidad

Continuar leyendoEl Sistema de Entrada/Salida (EES): la frontera invisible que amenaza la intimidad en Europa

El precio de la comodidad: Vigilancia tras el espejo digital

  • Última modificación de la entrada:18 de agosto de 2025
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:BlogSeguridad

La biometría (reconocimiento facial, huellas, iris) se vende como "progreso", pero ¿a qué precio? Nuestros cuerpos se convierten en credenciales permanentes, expuestos a filtraciones, vigilancia masiva y control social. ⚠️ "La privacidad no es un lujo. Es la base de la libertad." Exijamos transparencia antes de que sea tarde. #privacidad #seguridad #controlSocial #biometria #derechosDigitales

Continuar leyendoEl precio de la comodidad: Vigilancia tras el espejo digital

¿Debes desactivar SUDO? Vulnerabilidades críticas y alternativas seguras en Linux

  • Última modificación de la entrada:1 de agosto de 2025
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:BlogSeguridad

¿Por qué plantearse desactivar SUDO? En los últimos días, se han descubierto dos vulnerabilidades críticas en SUDO, la herramienta más usada en Linux para gestionar permisos administrativos. Identificadas como CVE-2025-32462…

Continuar leyendo¿Debes desactivar SUDO? Vulnerabilidades críticas y alternativas seguras en Linux