En este momento estás viendo Software libre vs desigualdad social

Software libre vs desigualdad social

  • Última modificación de la entrada:6 de noviembre de 2025
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Blog

El software libre es mucho más que un conjunto de programas gratuitos: es una herramienta para combatir la desigualdad tecnológica y social que genera el software privativo, promoviendo valores de justicia, colaboración y autonomía para las personas y comunidades.

El software privativo (que controlan grandes empresas) no solo limita tu libertad, sino que puede manipular tus datos y condicionar tu vida diaria, favoreciendo a unos pocos ricos en todo el mundo. El software libre, en cambio, te da la posibilidad de usar, estudiar, modificar y compartir programas, devolviendo el control a la gente.

Ética y desigualdad económica

Quienes hoy controlan el software acumulan poder y dinero, muchas veces por encima de banqueros o empresarios de la economía productiva. El software privativo crea dependencias, monopolios y una «bola de nieve» que perpetúa diferencias: si aprendiste a usar un programa cerrado en la escuela, probablemente sigas dependiendo de esa empresa de por vida. El software libre cambia las reglas: tus conocimientos y herramientas pueden ser compartidos, adaptados y mejorados colectivamente, mezclando tecnología y justicia social.

La filosofía del software libre, inspirada por figuras como Richard Stallman, defiende que los programas deben respetar los derechos y libertades de todos, no solo de quienes pueden pagar. Existen movimientos e iniciativas como hacklabs, sindicatos tecnológicos y campañas por el software público, que buscan que la tecnología esté al servicio de la comunidad y no del negocio privado.

Recursos y estudios

  • Richard Stallman y la Free Software Foundation han escrito extensamente sobre ética y libertad digital. (1) (2)
  • El artículo “El software como causa de desigualdad económica”, de El Salto, profundiza en la relación entre tecnologías cerradas y desigualdad social. elsaltodiario
  • Estudios sociológicos destacan cómo el software libre promueve la cultura del trabajo en equipo y la solidaridad. (1) (2)
  • Proyectos como la “Licencia Hipocrática” buscan reforzar que el software no sirva para violar derechos humanos. kaleidos

Leer más

Compartir