En este momento estás viendo Arduino y Qualcomm ¿alianza prometedora o traición a la filosofía del código abierto?

Arduino y Qualcomm ¿alianza prometedora o traición a la filosofía del código abierto?

  • Última modificación de la entrada:16 de octubre de 2025
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Arduino / Blog

El ecosistema maker y del software libre amaneció con una noticia que ha generado tanto entusiasmo como inquietud: Arduino ha sido adquirida por Qualcomm. La compañía estadounidense, conocida por sus procesadores Snapdragon, promete mantener la esencia abierta del proyecto. Sin embargo, la comunidad no lo tiene tan claro.

Una nueva placa con doble cerebro

Como parte del anuncio oficial, se ha presentado la placa UNO Q, que combina el microcontrolador clásico con un procesador Qualcomm DragonWing QRB2210, capaz de ejecutar Debian Linux y tareas de inteligencia artificial. (blog.arduino.cc)

Arduino describe esta arquitectura como de “doble cerebro”, con el microcontrolador STM32U585 para tareas de control en tiempo real, y el procesador Linux para operaciones más complejas. (blog.arduino.cc)

Además, la nueva herramienta App Lab se presenta como un entorno integrado para gestionar módulos de IA, scripts en Python y desarrollo tradicional en el mismo flujo. (theverge.com)

Según Qualcomm, Arduino “mantendrá su marca, herramientas y misión” y seguirá soportando microcontroladores de múltiples fabricantes. (digitimes.com) En palabras de Nakul Duggal (Qualcomm):

“Al combinar su espíritu de código abierto con el catálogo de tecnologías de Qualcomm, estamos ayudando a millones de desarrolladores a crear soluciones inteligentes más rápido y de forma más eficiente.” (theverge.com)
Y del lado de Arduino se afirma que “la apertura permanece en el núcleo” y que esta fusión permitirá escalar la visión de Arduino como proyecto abierto. (arduino.cc)

La comunidad, entre ilusión y desconfianza

Pese a los compromisos públicos, las reacciones de usuarios y desarrolladores muestran recelo incluso antes de que los primeros dispositivos lleguen a manos de los makers.

En Reddit, bajo un hilo sobre la adquisición, uno de los comentarios lo resume así:

“La compra de Arduino es el reconocimiento de que Qualcomm quiere entrar en el espacio de la comunidad, pero realmente no sabe cómo hacerlo. … Quizá esté siendo optimista, pero lo que he visto es que Qualcomm intenta hacer las cosas bien. Esperemos que no la fastidien.” (reddit.com)

Otro usuario añade:

“Sí, Qualcomm tuvo un historial bastante malo en cuanto a soporte para pequeños desarrolladores y bloqueo de proveedores, etc. Sin embargo, ha habido un cambio importante dentro de la empresa hacia el apoyo al software libre…” (reddit.com)

En el blog del desarrollador Jeff Geerling, se expresa con prudencia la duda sobre el futuro:

“No sé hasta qué punto puedo confiar en que Qualcomm sea un buen guardián de la marca y la comunidad de Arduino, y estoy seguro de que algunas personas abandonarán el barco tras leer esta noticia.” (jeffgeerling.com)

También, en foros oficiales de Arduino se ve que muchos miembros preguntan directamente: “¿qué pasará con los diseños, el código, los drivers?” (forum.arduino.cc)

Uno de los críticos más escépticos incluso recordaba que, en el mundo del software libre, Qualcomm ha sido acusada de no liberar controladores en sectores como OpenWRT:

“Hay una razón por la que en el mundo de OpenWRT se recomienda evitar Qualcomm: son famosos por no proporcionar controladores de código abierto.” (reddit.com)

¿Un futuro híbrido o el principio del fin?

La gran incógnita ahora es si esta alianza marcará el comienzo de una nueva era para Arduino — con acceso a tecnologías de punta, impulso institucional y nuevas fronteras — o si será el inicio de su domesticación corporativa.

Si Qualcomm cumple sus promesas y libera todo el software, drivers y documentación bajo licencias abiertas, el resultado puede ser muy potente: un Arduino con músculo, respaldado por recursos industriales y tecnologías emergentes. Pero, si prevalece la lógica del mercado cerrado, las actualizaciones recortadas y el control corporativo, podríamos estar viendo el declive de uno de los símbolos más representativos del hardware libre.

Por ahora, la comunidad observa con cautela.

El espíritu de Arduino siempre ha sido “hazlo tú mismo”, y eso incluye —llegado el momento— defender lo que se ha construido colectivamente.

Te dejo con un par de visiones ligeramente diferentes:

Compartir