En este momento estás viendo DeFlock: mapear la vigilancia para defender nuestra privacidad

DeFlock: mapear la vigilancia para defender nuestra privacidad

  • Última modificación de la entrada:6 de octubre de 2025
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:Sociedad

Por qué necesitamos iniciativas como DeFlock

Vivimos en una época en la que la vigilancia tecnológica crece más rápido que las normas que deberían regularla. Cámaras de reconocimiento automático de matrículas (ALPR, por sus siglas en inglés) se multiplican en calles y carreteras, instaladas por ayuntamientos, empresas privadas y fuerzas de seguridad. Estas cámaras, en apariencia anodinas, permiten registrar millones de movimientos de vehículos al día, generando bases de datos masivas sobre dónde estamos, por dónde nos movemos y con quién coincidimos.

El problema no es solo técnico, sino democrático. En muchos lugares se instalan sin debate público, sin transparencia sobre quién gestiona los datos ni cuánto tiempo se conservan. El riesgo es claro: una red de vigilancia ubicua que erosiona libertades fundamentales, desde la libertad de movimiento hasta la de reunión o protesta.

Aquí es donde entra DeFlock, un proyecto ciudadano que busca devolver poder a la gente mediante un simple principio: si nos vigilan, al menos sepamos dónde, cuándo y quién lo hace. La cartografía abierta y colaborativa de las cámaras es una herramienta de transparencia que convierte lo invisible en visible y, sobre todo, invita a la acción colectiva.

Participar en este tipo de iniciativas es una forma directa de defender la privacidad y de exigir responsabilidad a quienes despliegan estas tecnologías.

Cómo usar DeFlock y participar en el mapeo

DeFlock es una plataforma web abierta (https://deflock.me/) construida sobre mapas colaborativos. Su funcionamiento es muy intuitivo:

Ver el mapa y explorar cámaras

  1. Entra en deflock.me
  2. Usa el mapa interactivo para desplazarte hasta tu ciudad o barrio.
  3. Cada cámara identificada aparece con un icono. Al pulsar sobre ella, puedes ver detalles como la ubicación exacta, la dirección a la que apunta, y en algunos casos quién la opera.

Contribuir reportando nuevas cámaras

  1. Haz clic en el botón de “Add” (añadir).
  2. Selecciona la ubicación en el mapa donde viste la cámara.
  3. Completa los campos: tipo de cámara, orientación, operador (si se conoce), y cualquier información relevante.
  4. Guarda el registro: tu contribución quedará publicada y será parte del repositorio global de vigilancia.

Buenas prácticas al contribuir

  • Verifica la información antes de subirla (evita falsas alarmas).
  • Añade fotos sólo si son tuyas y no vulneran derechos de terceros.
  • Recuerda: DeFlock solo mapea cámaras fijas, no móviles.

Comunidad y mejora continua

DeFlock se integra con el ecosistema de OpenStreetMap, lo que significa que tu contribución no solo alimenta el mapa del proyecto, sino que se suma a una red global de cartografía libre. Cuantas más personas participen, más preciso y útil será el mapa para todos.

La privacidad no se defiende sola. Frente a un despliegue silencioso de tecnologías de vigilancia, proyectos como DeFlock ofrecen una herramienta de resistencia pacífica y democrática. Participar es sencillo: mirar, registrar y compartir. Un acto pequeño en lo individual, pero enorme en lo colectivo.

Compartir